El todo y la inconsistencia
Bueno, como este es mi blog y hago con él lo que quiero me he tomado la libertad de presentaros aquí la traducción del artículo de Verena Hubert-Dyson "Godel in a nutshell" publicado por EDGE
GODEL EN UN SEGUNDO
La esencia del “Teorema de lo completo” de Gödel es que un sistema no puede ser simultáneamente completo y consistente. A grandes rasgos, la conclusión antropomórfica es que hay tres tipos de persona: esos que tienen respuestas para todo; esos que se aterran ante la inconsistencia; y esos que saltan sobre los agujeros dejados por lo completo y la lucha entre las inconsistencias, a pasos de gigante- si es que aún siquiera notan esa lucha- o si no, sucumben a la tragedia de la condición humana.
El primer tipo de persona es aquel que siempre tiene en la manga una referencia a las autoridades: la religión, la burocracia, los gobiernos y hasta los propios prejuicios. Postulan un Ser Supremo que conoce todas las respuestas, porque, según ellos, hay una respuesta para TODO. Sortean las inconsistencias saltando sobre ellas, apartándolas a un lado, barriéndolas debajo de la manta, ignorándolas o riéndose de ellas. Este tipo de personas son impredecibles y exasperantes aunque a menudo te desarman con su encanto.
El segundo tipo de persona es más heroico e independiente. No se asustan ante las vastas extensiones de lo desconocido; avanzan y se deleitan sobre cada nueva pregunta nacida de las respuestas a otras preguntas. Pero cuando se levantan contra el muro de la inconsistencia entran en la erupción violenta de una locura rabiosa. Estos claustrofóbicos son, de hecho, las mentes científicas.
Finalmente existe el individuo corriente que construyen su experiencia de la vida y el mundo con ambos aspectos del teorema de lo completo, la inconsistencia y la falta del conocimiento completo. Algunos de estos individuos comunes, al dejarse llevar hasta el límite por las barricadas de la paradoja y las trampas de lo desconocido, se vuelven locos.
4 comments:
Q bueno, me volveré loco.Menos mal, ¡uf!.
Lo siento Vane, pero sólo pongo en mi lista de enlaces blogs que hablen de China... Pero te tengo en mi lista de favoritos, don't worry.
Que tiempos aquellos en los que en la asignatura de Logica en Matemáticas dabamos el teorema de completitud de Gödel...pero nunca hubiera pensado en una interpretacion así...muy interesante, sin duda...
hola vane!!! era para decirte q Elena esta muy, q muy contenta con su nuevo reloj, menuda sorpresa se llevó, le gusto muchísimo, y q te dijera q eres un encanto y q muchas gracias x acordarte de ella, un beso de parte de mi hermana y claro otro mio, Ciao.
Publicar un comentario