Partida de una grande
La semana pasada murió a los 86 años Mary Douglas. Mary Douglas es la antropóloga más famosa de su generación; en sus inicios estudió las tribus del Congo, y estas enseñanzas se trajo a Europa, donde ha escrito un sinnúmero de trabajos sobre ‘teoría cultural’.
La primera vez que me encontré con Mary Douglas fue en Wageningen, en el artículo del holandés Hoekstra sobre cuatro maneras de percibir el agua (y la política del agua). Hoekstra, siguiendo las enseñanzas de Mary Douglas, entiende que hay cuatro maneras distintas de percibir el agua: la igualitaria, la jerárquica, la individualista y la hermética. No me voy a poner aquí a explicaros cada una de ellas, pero sirva decir que estas perspectivas sirvieron de eje para mi tesis de Master que escribí en Wageningen, en la que argumentaba que mientras la política del agua tradicional en España ha seguido enseñanzas de tipo jerárquico, en la práctica ha servido a intereses individualistas-oportunistas. Más sobre todo esto en mi tesis si alguien le apetece leerla…
Pero no es esto lo más importante que me he llevado de Mary Douglas; lo más importante esta relacionado con la idea de polución/suciedad y como estas ideas son utilizadas por distintas sociedades para establecer determinadas estructuras de poder. Ella explica esto muy bien en su obra maestra, “Pureza y Peligro: un análisis de los conceptos polución y tabú”, donde analiza el libro judío del Levítico, y explica como la prohibición que se establece en aquellos animales que parecen no pertenecer a una categoría clara: por ejemplo, el levítico prohíbe comer aves que no vuelan, porque al no volar, como los pájaros, se convierten en seres sin identidad clara. En efecto, lo que Mary Douglas argumenta es que ‘suciedad’ o ‘polución’ no es otra cosa que ‘materia fuera de lugar’ y que solo lo percibimos cuando se contraviene una norma previamente establecida. En este libro, Mary Douglas explica como estos conceptos se aplican a diversos tabúes sexuales de nuestra sociedad.
Y esto me lleva a explicar que es lo que hace de Mary Douglas alguien tan especial: no en vano ha sido pionera en usar la antropología para estudiar nuestra sociedad occidental. Primero en ‘Pureza y peligro’ y luego en estudios sobre teoría cultural y percepción del riesgo. En sus estudios sobre el riesgo Mary Douglas se anticipa casi diez años a la teoría de la sociedad del riesgo, que ha sido el filón de estudios sociológicos durante los últimos diez años.
Una gran pensadora, una gran mujer, una desconocida para la mayoría. Yo la echaré de menos; los que no, a redescubrirla.
miércoles, mayo 23, 2007
|
Labels:
Teoria social
|
1 comments:
Muy buena pagina y estoy redescubriendo a Mary Douglas, me gustaria saber sobre tu tesis de maestria , ya que estoy haciendo un trabajo acerca de la teoria cultural y las cuatro formas de percibir el agua,
Publicar un comentario