Año Nuevo, Vida Nueva
Hola a todos! Últimamente estoy de superaniversarios… hace poquito celebré mi mensaje número 100. Ahora tengo que celebrar mi primer cumpleaños en este blog.
Ha sido un año de lo más interesante y lleno de emociones. En mi primera visita a Nigeria tuve la ocasión de conocer de primera mano lo que era vivir en África. Al principio me impresionó mucho pero después de unas semanas comencé a entender un poco mejor la vida allí. Aquí nos hemos acostumbrado a tener una seguridad constante. No queremos correr riesgos y sin embargo todo lo que es arriesgar nos atrae. Queremos fumar, montarnos en ferias que parece que se van a desmontar, correr aventuras sexuales de una noche (no, no todos) y ver películas de terror horribilísimo en el cine. Tanto como evitamos el riesgo lo buscamos…
Por ejemplo, que hacían dos chiquillas extranjeras (Rut y yo) en lo que se llama el Brighton pier, un pequeño parque de atracciones en un embarcadero? No había nadie y con nuestras pulseritas nos montamos en cada máquina catorce veces. Y cada vez que nos montábamos yo creía que nos íbamos a morir… La montaña rusa se tambaleaba bajo la presión del carrito, incluso antes de hacer el loop. Otra montaña rusa en la que nos montábamos en una olla, parecía estar muy malamente sujeta. Las olla en la que nos montamos ( a Rut le encantó) giraba al doble de revoluciones por minuto que el resto de las demás, muy por encima de cualquier límite que ponga la ley a eso, y en la centrifugadora Rut y yo nos aplastamos mutuamente llenándonos de moraduras hasta las partes más íntimas... ¿Qué fue lo que nos atrajo a esa actividad de masoquismo en una noche de frío polar sobre el océano? No lo sé.
Pero, ¿qué otras cosas ha visto este año de blog? Este blog me ha visto viajar a los lugares más remotos… de Nigeria a Bosnia pasando por Biarritz. Me ha visto también cambiar de mentalidad, de tecnócrata pesimista a marxista recalcitrante... y hemos visto, mi blog y yo juntos (aunque nos hemos callado la mayoría de las veces) un cambio de actitud en el panorama político internacional: hemos tenido un ataque terrorista a la puerta de casa, un huracán que mostró que no es oro todo lo que reluce, disturbios en Paris, y detención (finalmente) de Fujimori, después de años ridiculizando la soberanía del pueblo peruano. Y esto, porque solo me acuerdo de la segunda mitad del año (de la primera solo me acuerdo de noticias en Nigeria y en Bosnia, que por cierto, finalmente ha conseguido abrir la puerta a las negociaciones con EU). Lo que quiero decir, es que tanto escribir y el mundo sigue siendo un desastre; para algunos peor que nunca (siento decirte, pa, que no eres el único que predice el Apocalipsis).
Tanto ha cambiado el mundo que ayer vi un documental sobre el Opus Dei en el que se enseñaba a usar un cilicio (o como se llame). Me pareció un poco raro porque aunque en el libro se seguían las huellas de Dan Brown en el Código da Vinci, se daba una visión del Opus Dei como algo supernatural. Tan natural tan natura que casi me pareció propaganda… Mejor no tocarles las cosquillas, supongo… Y lo que ya me deprimió fue la frase del final: “Aunque las teorías neoconservativas del Opus Dei pueden parecer en contra de la modernidad lo cierto es que el Opus Dei "is here to stay" ". Vamos, que tenemos Opus Dei para rato, así que mejor vayámonos acostumbrando.
Cuanto más lo pienso más creo que las religiones deberían estar prohibidas. Tanta tolerancia, tanta tolerancia al final les vamos a devolver el poder para oprimirnos… Lo que más yuyu daba de todo el reportaje era una mujer que decía que había asumido que ella iba a realizarse a través del amor de Dios realizando las faenas de la casa: siempre siempre CON UNA SONRISA. No es que yo tenga nada en contra de las sonrisas, válgame Dios, pero esto de sonreír todo el tiempo tiene que crear unas frustraciones impresionantes... al cuerpo hay que dejarle que se exprese, hombre!
Bueno, siempre me clavo estos mensajes deprimentes, ya lo siento, pero es que me puede el pesimismo tecnócrata que me imbuyeron en Montes. Ya veo que mi conversión no ha dado resultado…
En fin, tengo que decir que este año ha pasado una cosa genial, que es el resurgimiento del rock alternativo. Yo ya llevaba mucho tiempo hasta los huevos de los Ricky Martins y las Britney Spears del mundo, y ahora me encuentro con que el Rock esta vivo! Y las bandas que me han traído la alegría son Kaiser Chiefs, The Killers y The Strokes, pero sobre todo, Franz Ferdinand, a quienes fui a ver el sábado pasado al Alexandra Palace en Londres. El concierto fue impresionante, con un montón de buenas canciones, de esas que no hay que saber muchísimo para tocarlas, lo principal es tener entusiasmo y ganas. Así que os he puesto el link aquí para que os echéis un vistacillo si tenéis ganas.
Bueno, ya me diréis que os parece el nuevo diseño del blog!
3 comments:
HOla Vane! El diseño me gusta pero queda descompensado, al menos en mi pantalla. Creo que era más cómodo de leer el otro diseño. En cuanto a lo de Franz Ferdinand ya tengo el disco y me gusta bastante...
Besitos.Jara
Acabo de darme cuenta de que lo de que queda descompensado es por la resolucion de la pantalla, os informo que para ver bien este blog hay que tener resolucion de 1024. Chao bacalao
a mni me gustaba mas el que habia antes pero bueno lo importante es que es que siempre se encuentre algo nuevo. besos
Publicar un comentario