Genocidio y politica no se mezclan bien
Hoy hemos tenido una noticia chocante aunque quizá esperada: El tribunal de la Haya exculpa a la Nación Serbia de genocidio en Srebrenica (aunque con la aclaración de que la nación serbia no hizo lo suficiente para evitar la masacre).
El veredicto me ha pillado totalmente de sorpresa. Y como siempre me produce reacciones encontradas: por un lado la certeza de que Milosevic (y otros más que él) apoyaron al ejército serbo-bosnio en sus burradas me produce un sentimiento de falta de justicia, ya que el Tribunal de la Haya no ha conseguido demonstrar las barbaridades politicas que llevaron a la muerte de miles de personas. Por otro lado, haber conseguido culpar a toda la nación serbia de semejante cosa me hubiera parecido una barbaridad igual, ya que la culpabilidad se vertería sobre un país entero, un país que, no lo olvidemos, también sufrió las atrocidades de esos mounstros.
El problema de este veredicto es que intenta hacer la racionalización de lo irracional; intenta generalizar lo que es complejo y confuso. Este es también el problema de la distribución de la culpabilidad y el control. Por un lado, ¿hasta que punto representan las actuaciones de invividuos o grupos la acción de un Estado? Y el problema inverso: ¿pueden las acciones de un Estado representar a su población?
Porque si bien es probable nacionalistas radicales en Serbia alentaran las actuaciones de Mladic y Karadzic no estoy segura de que eso se pueda extender a un Estado; pero considerando que algunos de los promotores tenían puestos de responsabilidad en el gobierno de aquel entonces se puede concluir que el Estado si que tuvo un papel en la masacre; demosle una vuelta más: ¿representa entonces este Estado al pueblo serbio, muchos de los cuales no son nacionalistas (o al menos no lo fueron hasta las guerras de los Balkanes)?
En resumen, quizá esto nos muestra que la representatividad de un Estado es un elemento altamente cuestionable.
Ahora voy a ver si encuentro el veredicto del Tribunal de la Haya y me lo leo en profundidad para enterarme bien. Ya os ire dando noticias de esto.
4 comments:
Abrimos el melón Vane, voy a hablar en mi blog del tema porque es algo que me repugna desde el principio.
Lo que muestra bien a las claras este tema, más allá de lo que planteas y sobre lo que debatiré, es que la ONU, tan utilizada por la progresía para justificaciones, da vergüenza o más, da asco.
Una vez más lo politicamente correcto triunfa. Por eso algunos nos reímos de la legitimidad de las acciones, o mejor de las omisiones, de la ONU aunque a otros se les llena la boca con el Consejo de Seguridad y las resoluciones de esta Institución. Por eso otros, equivocádamente o no, mandan tropas donde les da la puta gana, echan a guantazos a los observadores internacionales de sus países o se la suda hasta el infinito lo que digan los soplagaitas de La Haya o Nueva York. La ONU es un caldo de corrupción que sólo sirve para esto.
Por otro lado, lo que planteas es interesantísimo. En mi opinión, en un Estado democrático como en los que vivimos, el Gobierno representa al pueblo, por supuesto. Esos gobernantes son elegidos democráticamente y representan la soberanía popular. Sí.
Hitler llegó al poder de forma democrática. Sólo eso. Todo eso. Es decir democráticamente, legalmente, moralmente correcto, soberanamente, pero eso no quiere decir que se justifique su forma y régimen político. Si mañana un terrorista es elegido democraticamente como Primer Ministro se debe aceptar que de sus acciones y sus actos se deba responsabilizar a sus votantes, y por extensión a su pueblo que lo elige, si no que protesten, se manifiesten, utilicen las herramientas del Estado democrático y de Derecho para decir que están contra sus acciones y ya se votará. Otra cosa es que luego se instaure una dictadura, entonces me callo.
Intentaré explicarme. Los votantes del PNV ¿son responsables de las acciones de un partido que defiende la xenofobia y el racismo como modelo político y forma de Gobierno?. Para mí, sí. Sin duda alguna. Me da igual que sean la mayoría, lo serán democráticamente elegidos pero, con políticas xenófobas y racistas, votadas por parte de ese pueblo, soberano, y como una parte mayoritaria.
Si los votantes y no votantes-que voten entonces- eligen democráticamente a unos asesinos como representantes, por ejemplo Milosevic,Mladic y Karadzic u, no hace falta irse a Yugoslavia, Otegi o De Juana, serán responsables de sus actos. Si no que voten a otros. O es que ahora resulta que estos tipos eran unos angelitos que iban a ganar el Nobel de la Paz. Si Le Pen ganará en Francia, ¿qué política llevaría a cabo y quién serían los responsables de que tal acción de gobierno se hubiera cubierto de legalidad soberana y democrática?
Me parece que tenemos tema para rato. En cuanto pueda te contesto a lo que dices, pero pongo aqui un recordatorio de que ya tocamos este tema cuando traduje el texto de Zizek:
http://aventurasennigeria.blogspot.com/2006/09/superdemocracia-y-el-robo-de-la.html
Pero me estoy pensando la respuesta, todo llegara.
yo creo que perfectamente se podría haber culpado al ESTADO serbio y no a la NACIÓN, son cosas diferentes.
de la misma forma que el Estado alemán fue culpable del genocidio judío en otros países como Polonia, pese a que hubiera alemanes muy buena gente en esa época. Nadie lo duda, y tampoco se va a pedir a Alemania que le dé dinero a los judíos, pero ha de pesar en la historia, se debe recordar así.
La verdad es que me cuesta recordar donde la ONU y sus cascos de la paz han intervenido de forma correcta...desde que me llega la memoria: Somalia y el desembarco de los marines en Mogadiscio, el Congo, Darfur, Ruanda, Bosnia...quizás en Kosovo puede ser.
Puede ser que se empieza a ver que la ONU es una organización vetusta, arbitraria y más parecida a la "Sociedad de Naciones" colonial que a una organización que pretende ser el garante de las democracias en el mundo.
¿Seremos capaces los humanos como especie gregaria e inteligente que somos, tener alguna vez un sistema de organización consensuado, justo y equitativo a nivel global?
Publicar un comentario