El fantasma de Marco Pantani
En 1998 Marco Pantani "Il pirata" alcanzo la cima de su carrera al ganar en un mismo año el Giro y el Tour, hazaña que solo habia sido alcanzada por contados miembros del Olimpo del ciclismo, como Indurain. Digamoslo asi, a los que por entonces solo estabamos en nuestra adolescencia, la retirada de Miguelon fue un duro golpe. Los duelos con Rominger, y la confianza en que pasara lo que pasara Miguelon saldria adelante hicieron del Tour la prueba deportiva mas apasionante- mas que el mundialito.
Pero despues de la retirada llego el aburrimiento... hasta que empezamos a advertir la presencia de Pantani, siempre atacando, desafiante. Tenia un defecto- era italiano- pero por lo demas yo hubiera lo adopte como heroe ciclista del momento...
De hecho Pantani ha sido el unico capaz de amenazar, si solo en determinadas etapas, el largo, obscuro y aburridisimo reinado del insoportable Lance Amstrong. Wikipedia recoge que tras haber sido derrotado por Pantani Amstrong le llamo Elefantino (por las orejas de Pantani). Amstrong es que es un malisimo ganador: primero, ni siquiera soporta la competencia; segundo, cuando su rival le gana se burla de el por su aspecto fisico.
Dejemos a Amstrong, que no tiene madera de estrella fuera de la prensa rosa. Volvamos a Pantani, quien tuvo mucha peor suerte. El debio ver la que se cernia por todo el mundo ciclista. Igual que en aquel giro del 1999 los ciclistas vuelven a estar perdidos... quiza se sienten como se sentia "Il pirata" cuando escribio su ultima carta:
“He sido humillado por nada, he pasado cuatro años de tribunal en tribunal... Así perdí el deseo de ser como otros deportistas. Con todo esto, el ciclismo ha pagado y ha perdido. Y yo sufro al escribir esta carta... Pero el mundo debe saber que mis colegas han sido humillados, espiados en sus habitaciones con cámaras escondidas. ¡Cuántas familias han sido arruinadas! Después de todo esto, ¿cómo no vas a herirte a ti mismo? Estoy en este país con las ganas de decir que ‘hasta la victoria’ es un gran objetivo para un deportista, pero lo más difícil es haber dado el corazón por un deporte con accidentes y lesiones, y siempre lo he superado. Pero, ¿qué es lo que queda? Hay tanta tristeza y rabia por la violencia en que la Justicia a ratos ha caído”.
Que diferente se lee hoy esta carta despues de descubrir que hay ciclistas que no solo se meten mil cosas sino que ademas se sacan sangre para "lavarsela" e inyectarsela despues. Yo me pierdo mas que menos en esto del ciclismo, pero lo que mas me ha impresionado ha sido que el jefe de la trama fuera Manolo Saiz. El mismo Manolo que hace seis años en una entrevista de usuarios en Internet decia:
"15. ¿Cuál crees que es la solución para acabar con la asociación que se hace en los últimos años entre ciclismo y dopaje?
Manolo Saiz: Esa asociación no es cierta, aunque haya hechos que nos lo recuerdan, como los registros de ayer en Italia a las féminas. En este deporte no existe ni más ni menos dopaje que en el resto del deporte y en la sociedad en general."
Todo el mundo dice que los ciclistas se drogan, que Indurain se retiro porque lo iban a pillar, que tal y que cual. Pero, me pregunto si hay alguien que esperaba otra cosa: el deporte esta ignorado por la sociedad, a no ser que de espectaculo. Pagamos millonadas a los futbolistas de primera, pero luego un piraguista que ha ganado oros en los juegos olimpicos tiene problemas para pagarse su participacion en el proximo mundial.
Y el ciclismo es uno de los deportes mas duros. Habia un tiempo en el que terminar el Tour era en si mismo una heroicidad. Ahora ya no vale nada. Solo vale ser campeon. Si no eres campeon no tienes patrocinador. Si no tienes patrocinador no eres ciclista. Lo de doparse es lo de menos. Lo de mas es las exigencias ridiculas que ponemos en los ciclistas y la imagen que hemos creado de ellos como poco menos que drogadictos. Lo que importa es el ciclista que crea aficion, que emociona. No el ciclista que aplasta sin esfuerzo a los demas, la organizacion de las carreras que ignora a los corredores, los medios que crean imagenes confusas de corredores que por encima de todo son humanos!
Ahora me acuerdo de cuando echaron a Gervasio de una competicion de gimnasia por fumarse un lel. Anda, quien de nosotros no se ha fumado un lel alguna vez? Pecado mortal tio! Pero si soy gimnasta o ciclista, entonces no puedo. Ni siquiera puedo cometer un error.
La verdad es, que no tengo una opinion sobre esto. Se que echo de menos a Pantani, y que me alegro de que Maradona este de vuelta, incluso aunque no me guste el futbol Maradona es pelotudo. Y no quiero que ningun deportista muera. Pero, cuanta responsabilidad, por estos riesgos, es culpa nuestra? Por la comoditizacion del deporte? O quiza la idea de deporte es una idea peligrosa en si misma?
domingo, junio 25, 2006
|
Labels:
Sociedad
|
2 comments:
Yo desde aquí lejos estoy alucinando con lo del dopaje. Manolo Saiz, por otra, es el que encabezó una "rebelión española" en el Tour, obligando a todos los equipos españoles a irse de la carrera, precisamente cuando Escartín iba para podio. Lamentable.
Yo creo que en esa época, en que a la prensa le dio por victimizar a los corredores y poner a parir a los médicos, surgió la trama actual, una especie de "venganza". Pero es una teoría.
Si todos los sospechosos resultan cukpables, el ciclismo está acabado.
¿Quién es el culpable?, yo creo que los últimos responsables son los ciclistas. ¿Sabes que desde categorías junior obligan a meterse mierda a los chavales?, me lo ha comentó un amigo neoprofesional que llegó a un campeonato de España y lo dejó porque le asqueaba el tema, pero de esto hace años. Los directores de equipos vigilan hasta los fichajes de categorías inferiores,¿sabes que hay gente que paga por correr en juniors?, Manolo Sainz era especialista en eso, me lo contó otro semiprofesional. ¿Y los organizadores de las carreras?, ¿sabes cuanto costaba hace ya unos añitos una salida de la vuelta España?, pues un kilito y una llegado 2 kilitos. ¿Y los periodistas? esos si que tienen culpa,cuando rajan de que Perico está acabado, si es que Ulrich se mete, pero a toro pasado antes callan como putas y a decir que el ciclismo de antes....mierda.
Sólo comiendo espaguetis es imposible correr etapas seguidas de montaña con puertos en los que sufren los coches para subirlos o de 250 kilometros o lloviendo, nevando, a más de 55 por hora, un día y otro, Vuelta, Giro, Tour, Campeonato del Mundo, Clásicas, Olimpiadas, Criteriums...¿quién pierde si se baja el pistón?. 1º Las televisiones, periodicos y radios. 2º Los organizadores y sus empresas de publicidad. 3º Los directores y dueños de equipos. 4º Los ciclistas.
Publicar un comentario